Unas 250 mil propuestas generadas en asambleas y encuentros de las instituciones educativas del país, se debaten en el primer Congreso Pedagógico de Maestras y Maestros Bolivarianos que se desarrolla en el Teatro Teresa Carreño (TTC), en Caracas, para la construcción del plan de 10 años de la educación pública, gratuita y de calidad.
Asimismo, se plantea continuar la organización curricular en áreas clave, dar un mayor énfasis a la educación especial y neurodiversidad, desarrollar un sistema de dirección escolar colectivo, así como mejorar la infraestructura y los recursos pedagógicos.
En este evento participan más de 1.851 docentes y 40.000 voceros de instituciones estadales y municipales, además de padres y representantes, quienes han asumido el compromiso de seguir afianzando criterios académicos en pro de una educación de calidad.
A través de su canal Telegram, el ministro Rodríguez destacó que "la política pública educativa tiene que nacer en el seno de las escuelas y bajo el liderazgo de las y los docentes; solo así podremos superar los desafíos que hoy nos presenta la educación y brindarle el mejor acompañamiento posible a nuestros estudiantes".
Seguidamente, agregó que «el Congreso Pedagógico de Maestras y Maestros Bolivarianos debe convertirse en ese espacio de encuentro y debate para el desarrollo de los planes de trabajo en la materia».
Lee también: Ministerio de Educación desmiente rumores sobre suspensión de clases
Noticia al Día/Información de Última Noticias