Jueves 30 de octubre de 2025
Al Dia

Venezuela podrá ver la Luna de Sangre el próximo 7-Sep

Es el segundo eclipse lunar llamado Luna de Sangre que ocurrirá en el año

Venezuela podrá ver la Luna de Sangre el próximo 7-Sep
Foto: agencia
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El próximo 7 de septiembre se observará el seguro eclipse total de luna de 2025, evento astronómico conocido como Luna de Sangre, debido a que este satélite natural se torna de color rojizo.

Según la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), la Luna de Sangre, se desarrollará en varias etapas y la mayoría de ellas serán en países de América, como Venezuela, Cuba, República Dominicana, Brasil y Canadá y en algunos de Europa y Oceanía.

En Venezuela, el eclipse comenzará a las 2:28 pm y terminará a las 7:55 pm (hora de Venezuela). La fase de totalidad dará inicio a las 4:30 pm y se extenderá hasta las 5:52 am.

Segunda Luna de Sangre del año

En marzo de 2025, fue visible el primer eclipse total de Luna de 2025, que en su mayoría se observó en países de Latinoamérica y el Caribe.

En ese momento, la Luna de Sangre comenzó a las 12:57 am y la fase de totalidad dio inicio a las 3:26 am y se extendió hasta las 4:31 am. El fenómeno finalizó a las 5:47 am.

¿Por qué ocurre la Luna de Sangre?

La NASA explicó que este tipo de fenómenos ocurre cuando la Tierra se posiciona entre el Sol y la Luna, lo que hace que el planeta proyecte su sombra sobre el satélite.

Este tono rojo se debe a su vez al fenómeno físico conocido como Dispersión de Rayleigh. Este proceso ocurre cuando la luz solar atraviesa la atmósfera terrestre y se dispersa; las longitudes de onda más cortas (como las azules) son desviadas, mientras que las longitudes más largas (rojas) logran atravesar y reflejarse en el satélite natural.

“El mismo fenómeno que hace que nuestro cielo sea azul y nuestros atardeceres rojos hace que la Luna se vuelva de color naranja rojizo durante un eclipse lunar. La luz solar parece blanca, pero en realidad contiene un arcoíris de componentes, y los diferentes colores de luz tienen diferentes propiedades físicas. Solo la luz roja logra traspasar y reflejarse en la superficie lunar durante el tránsito por la sombra terrestre”, señala la agencia espacial estadounidense.

Lee también: Lo que deseas saber sobre la Luna de Sangre

Noticia al Día/Información de El Diario

Noticias Relacionadas