Sábado 06 de septiembre de 2025
Al Dia

"Ay qué noche tan preciosa": El himno de cumpleaños que nació de un capricho y recorre el mundo

La canción aparece entre las 30 mejores de cumpleaños en español de la revista Billboard (2024), lista encabezada por "Las Mañanitas"

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

La canción "Ay, qué noche tan preciosa" sigue siendo el tema de cumpleaños tradicional y emblemática en Venezuela, cantada en todas las celebraciones de forma unánime y extendida, siendo más que una simple melodía un himno de la identidad nacional.

En medio del éxodo masivo que ha marcado la última década de Venezuela, una melodía ha logrado trascender fronteras y se ha convertido en un símbolo de identidad en casi todo el mundo: el "Ay, qué noche tan preciosa".

Aunque muchos la consideran un clásico atemporal, esta canción nació en 1953 en la sala de una casa en Los Chorros, Caracas, por un encargo muy particular. Es una de las interpretaciones de cumpleaños más largas del mundo por lo que es conocida.

Cuenta con diferentes partes, en la primera de felicitación y luego otra parte donde se cantan los años hasta llegar a la edad del festejado, según un video de TikTok.
A menudo, la canción se canta con variaciones y entre-versos jocosos, especialmente en celebraciones juveniles o infantiles, según un video.

La pieza, originalmente titulada "Cumpleaños feliz", fue obra del cantante, guitarrista y compositor venezolano Luis Cruz (1930-2012). En aquel entonces, con tan solo 23 años, era un artista emergente y poco conocido. La historia de la canción comienza con un capricho de Rebeca Sorondo, la novia de un amigo suyo.

"El viernes es mi cumpleaños (…) Quiero que me regales algo (…) Quiero que me hagas una canción", le pidió Rebeca, según recordó el propio Cruz en un video compartido por su familia en YouTube.

El joven músico aceptó el reto con una condición: "Si me sale algo de aquí al viernes, voy y te la canto".

Con el tiempo en su contra y la necesidad de evitar un tono amoroso, ya que se trataba de la novia de su amigo, Cruz se puso a trabajar. Dos días después de la petición, la canción estaba lista.

Así, de un simple encargo, nació lo que se convertiría en el himno de los cumpleaños de los venezolanos, popularizado años más tarde por Emilio Arvelo.

Con el paso de las décadas, la canción se ha transmitido de forma natural de generación en generación, convirtiéndose en una parte integral del acervo cultural del país.

Su arraigo es tan profundo que muchos venezolanos creen erróneamente que existe desde hace una eternidad. Hoy, el "Ay, qué noche tan preciosa" no solo resuena en cada hogar de Venezuela, sino que también anima las celebraciones de cumpleaños de la diáspora venezolana en el mundo entero.

Noticia al Día/ Visión creada por IA

Noticias Relacionadas