Lunes 13 de octubre de 2025
Al Dia

Fernando Bustamante: El conductor que carga con una culpa que nunca fue suya, desde 1919

La entrevista inédita, concedida al periodista José Emilio Castellanos, confirma el veredicto judicial de accidente y revela la pesada carga de culpa que persigue al conductor.

Fernando Bustamante: El conductor que carga con una culpa que nunca fue suya, desde 1919
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Un siglo después del trágico suceso que cobró la vida del Dr. José Gregorio Hernández en 1919, la figura de Fernando Bustamante, el conductor involucrado, sigue siendo objeto de debate.

Sin embargo, la única entrevista que concedió a lo largo de su vida, fue al periodista José Emilio Castellanos en San Bernardino. Cuando aquel destacado periodista, trabajaba para El Nacional.

Imagen: Juan Quijano

Fernando Bustamante, fue enfático al reafirmar su inocencia, tal como lo había dictaminado la justicia de la época.

El encuentro con el estigma

Castellanos, quien llegó al caso por una fortuita investigación en el Archivo Histórico sobre documentos devorados por alacranes, relata que se encontró con una tensa bienvenida. Bustamante, cargado con el estigma de la tragedia, recibió al periodista diciéndole: "sepa una cosa jovencito, si hay una cosa que detesto en mi vida es el aguardiente y el cigarro, pero por encima de eso los periodistas."

Fue el conocimiento detallado del expediente judicial por parte de Castellanos, lo que calmó la desconfianza del anciano, permitiéndole al fin desahogar el peso de la culpa que cargó por mucho tiempo.

La verdad contenida en los expedientes del Juzgado de Caracas de Primera Instancia, y ratificada por la Corte Suprema el 11 de febrero de 1920 (luego de 8 meses y 9 días de prisión para Bustamante), siempre apuntó a un accidente:

"Miro en cosa de segundos y cuando volteo hacia adelante veo la aparición del Dr. José Gregorio Hernández… en su intento por retroceder… se queda atascado con las piedras del camino, con el guardafango le doy en el muslo. Él sigue retrocediendo para tratar agarrarse del poste. No logra sujetarse y cae aparatosamente enredado con los adoquines, allí es dónde le da con la sien al borde de la acera," relató el conductor profundamente afectado.

Fernando Bustamante, detuvo el vehículo, tras el golpe. Fue él mismo, quien trasladó a su amigo y compadre al Hospital Vargas, dónde el Dr. Hernández fue declarado muerto por una fractura en la base del cráneo, confirmando que la causa del deceso fue producto del golpe y no el arrollamiento.

El perdón y la absolución judicial

A pesar de ser encarcelado un mes después del suceso, la liberación de Bustamante se vendió con un factor clave: los hermanos del Beato, José Benigno y César Hernández, presentaron un documento declarando que la familia no culpaba al conductor, considerando el lamentable suceso como un "designio de Dios".

Con base en este perdón y la demostración de que el Dr. José Gregorio Hernández, caminaba "de manera rápida, distraído y con la mirada baja", el Juzgado de Caracas dictó la absolución de Bustamante, ratificada por la Corte Suprema.

Tras ocho meses y nueve días de prisión, el caso que conmovió a la sociedad venezolana se cerró con una fatalidad reconocida por la propia familia. A pesar de la verdad judicial, el peso de la opinión pública persiguió a Bustamante durante décadas. Sin embargo, en su única entrevista, mantuvo su firme convicción: "La Providencia me escogió para hacer de José Gregorio un Santo".

Noticia Al Dia / Arelys Munda

Noticias Relacionadas