Los expedientes de 1919, revelan una exhaustiva investigación por parte del tribunal en Amadores y las mediciones exactas que confirman las circunstancias físicas del primer accidente vial de alta conmoción nacional.
La documentación judicial de 1919, sobre el fallecimiento del Dr. José Gregorio Hernández Cisneros, el domingo 29 de junio a las 2:15 p.m. es un testimonio invaluable del rigor legal de la época. El suceso que enlutó a Venezuela, se convirtió en el punto de partida para el debate sobre la seguridad vial en el país.

Según los registros, el Juzgado de Instrucción del Departamento Libertador de Caracas, tomó la decisión de constituirse en la misma fecha en la esquina de Amadores para llevar a cabo una minuciosa inspección ocular. Este procedimiento permitió fijar con precisión las circunstancias geográficas y físicas del trágico evento.

Coordenadas de la tragedia
El expediente detalla los siguientes hallazgos de la inspección, que fueron cruciales para la causa judicial:
- El Escenario Vial: Se describió la topografía del lugar, determinando que el ancho de la calle al comenzar la cuadra de Amadores era de cinco metros. Esta medición fue fundamental para entender el espacio de maniobra del vehículo Hudson Essex Super Six.
- Punto de Referencia: Se estableció que el punto exacto donde cayó el Beato, se encontraba a 36 metros y 50 centímetros de la puerta de la casa N.º 22 de la señorita Angelina París, ubicada a mano izquierda, entre las esquinas de Guanábano y Amadores.
- Legalidad del Conductor: Previamente, el chofer Fernando Bustamante Morales había consignado su Título de Chofer N.º 444, confirmando que estaba legalmente facultado para conducir bajo el Reglamento para el servicio de automóviles de 1913.

La investigación por parte del Juzgado en 1919 fue notable. Establecer la distancia exacta a la casa de la señorita París y medir el ancho de la calle no sólo ilustra el proceso legal, sino que nos recuerda lo estrechas que eran las vías en la Caracas de antaño.
Además, nos evoca el dolor colectivo que se sintió en las entrañas de las calles caraqueñas aquel fatídico 29 de junio.
Noticia Al Dia / Arelys Munda