Impulsados por la fe y la devoción, 16 artistas de globos de distintas regiones del país se unieron para crear una impresionante obra de arte en honor a la canonización del Dr. José Gregorio Hernández. Este monumental mural, que medirá entre 6 y 7 metros de altura y requerirá más de 15,000 globos, será un símbolo de esperanza y sanación.

El evento, que surgió del cumplimiento de una promesa, fue organizado por Víctor Ríos, Karine Fernández y Rosalis Serra. Durante una entrevista con Noticia Al Día, los organizadores compartieron su fe y profunda devoción por el "médico de los pobres", mostrando gran entusiasmo por el proyecto.
"La idea de participar en la canonización surge cuando realizamos al Santo Cristo de La Grita, en ese trabajo cumplíamos una promesa y yo manifesté al equipo, quienes eran también parte de la organización que necesitaba contar con su apoyo para participar en la canonización, porque mi mamá es paciente oncológico y ha recibido visitas espirituales por parte de José Gregorio, además ella ha evolucionado muy bien medicamente hablando y en su proceso esta sanando", relató emocionada Karine Fernández.

Este equipo cuenta con más de cinco años de experiencia y está compuesto por talentosos artistas de distintas regiones del país : Upata, Ciudad Bolívar, Aragua, Miranda, Táchira, Barquisimeto, Caracas y Zulia: además, tienen una profunda pasión por su profesión. En su trayectoria incluyen proyectos de gran envergadura, como la creación del Santo Cristo de La Grita.

El mural en honor al Beato José Gregorio Hernández se creará en Isnotú, su lugar de nacimiento. Se espera que los artistas lleguen a Trujillo entre el 27 y el 28 de septiembre, y que la obra tarde aproximadamente tres días en completarse. Aunque los detalles del diseño de la obra de arte se mantienen en secreto, los artistas prometen que será una pieza de gran belleza.
Víctor Ríos invita a todos los venezolanos, dentro y fuera de nuestras fronteras a ser parte de este evento. Describe el proyecto como un "trabajo bastante arduo y grande" que ha demandado una inversión considerable. Con la pasión que lo caracteriza, Ríos destaca la técnica dúplex, como una de las más versátiles y actuales en el arte del muralismo, ideal para cualquier proyecto, con la que se puede realizar desde un detalle pequeño hasta una mansión.

Por su parte Rosalis Serra, destacó que su participación en el mural radica en su fe, ya que ella es sobreviviente de cáncer, una testigo fiel de lo generoso y milagroso que es el santo trujillano.
Para finalizar la entrevista, los organizadores aseguraron que la obra será muy hermosa y que se realizará por pura devoción y fe, sin fines de lucro. Con un mensaje de esperanza, añadieron: "Buscamos animar a las personas que se encuentran en situaciones complicadas o con problemas de salud. Queremos que se motiven, que luchen y tengan la fuerza y las ganas de salir adelante. Solo necesitan el propósito de creer, y aunque la fe sea muy pequeña, el milagro se les dará".

Se extiende una invitación a todos los venezolanos creyentes o no, a participar con fe y devoción en los distintos eventos de la canonización. Más que un reconocimiento oficial, el doctor José Gregorio Hernández merece el amor, cariño y respeto del pueblo venezolano, ya que por miles de razones se ha ganado el reconocimiento del "santo de los pobres".
Noticia Al Dia / Arelys Munda