La recreación y la salud se han convertido en los motores principales que impulsan la participación de los marabinos en la ciclovía de la ciudad, un espacio renovado y ampliado gracias a la gestión de la Alcaldía de Maracaibo a través de la dirección del Alcalde Gian Carlo Di Martino.

Así lo destacó la doctora Ana Clara Barboza de Di Martino, primera dama del municipio y directora de Desarrollo Social, quien subrayó la importancia de esta iniciativa.

La doctora Barboza de Di Martino destacó que la ciclovía representa "un hermoso espacio" creado para el disfrute de los ciudadanos, invitando a todos a participar en la reactivación y consolidación de esta tradición.

Resaltó, además, los beneficios del deporte y el despliegue de seguridad que asegura la protección de los participantes.
"Este es un esfuerzo que la Alcaldía de Maracaibo ha venido construyendo para todos los maracaiberos y maracaiberas, y ahora buscamos que se convierta en una actividad habitual cada domingo”, señaló con entusiasmo.

La primera dama se mostró especialmente contenta por haber participado personalmente en las actividades físicas, subrayando que la iniciativa, mantenía de manera itinerante, el objetivo es establecerla como un evento fijo cada domingo.
Actividades físicas recreativas
La ciclovía ofrece un espacio perfecto para la recreación y la convivencia social, abierto desde las 6:00 de la mañana e incluyen bailoterapia, Fit Combat y otros ejercicios, organizados frente a la entrada norte del Parque Vereda del Lago.
Marnic Gámez, presidente del Instituto Municipal de Deporte y Recreación (IMDEPREC), informó que esta es la segunda semana consecutiva con actividades físicas en la ciclovía, es un tramo de casi 7 kilómetros en cual participaron más de 1.000 personas activamente involucradas, y se espera que “esa cifra siga aumentando”.

Además, destacó la colaboración de varios teams que animan las actividades, entre ellos Bailando con Franklin, Bailando con Rina, Yosi Dance, Bailando con Ingrid, Team Victoria y Vida Fitness, grupos que hacen vida en la ciudad y que acompañan al público en las sesiones recreativas organizadas por la Alcaldía.
Compromiso institucional con la salud y seguridad
Para garantizar que la jornada se desarrolle de manera segura y eficiente, cuenta con un amplio despliegue de funcionarios de seguridad y ambulancias.
El Servicio Autónomo de Salud Maracaibo (SAMAS), bajo la dirección de la Dra. Gaudí Colina, tiene un personal para atender cualquier eventualidad.
La directora de SAMAS explicó que se han dispuesto médicos y clínicas móviles para atender a los participantes, además de una ambulancia lista para traslados si fuera necesario.

Sin embargo, los primeros auxilios se prestan directamente en el sitio, asegurando que los participantes puedan disfrutar de las actividades con total tranquilidad.
“Desde SAMAS estamos comprometidos con la seguridad y bienestar de los marabinos, y por eso hemos dispuesto todo un equipo de profesionales para cubrir cualquier necesidad de salud que pueda surgir durante las actividades físicas”, comentó Gaudí Colina.
Yeli Josua, residente de la parroquia Olegario Villalobos, relató que comenzó a practicar bailoterapia en el año 2010 por recomendación de su médico y ha tenido resultados efectivos en su salud. Josua calificó como "magnífico" que la Alcaldía de Maracaibo haya dispuesto este espacio, ya que lo considera un "día adicional" para la actividad física, “Esta es una iniciativa muy positiva, espero que la sigan realizando”.
Nota de Prensa