Viernes 10 de octubre de 2025
Al Dia

¿Quién ganará el premio Nobel de Literatura 2025?: Lucha de prestigio comercial

El nobel no celebra a los grandes escritos, sino que se centra en consagrar a los grandes escritores.

Por Pasante1

¿Quién ganará el premio Nobel de Literatura 2025?: Lucha de prestigio comercial
Foto: Cortesía. Composición: Reyhans Quiroz.
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El jueves 9 de octubre de 2025 será anunciado el ganador del prestigioso premio Nobel de literatura, premio que es otorgado todos los años a aquella persona que haya producido en el campo de la literatura la obra más destacada.

Contra la creencia popular el Nobel de literatura no cumple con la tarea de destacar los mejores y nuevos poemas, novelas, ensayos u obras de teatrales; para esta tarea existen premiaciones como los National Book Awards, los Booker, los Pulitzer y muchas otras que se encargan de premiar las mejores obras.

Foto: Cortesía.

Por su parte, el nobel no celebra a los grandes escritos, sino que se centra en consagrar a los grandes escritores. En un pequeño grupo se encuentran los ganadores del nobel de literatura que son recordados con el paso del tiempo.

Lee también: ¿Sabes qué es una pérfida?

Ernest Hemingway, Gabriel García Márquez, Pablo Neruda, Albert Camus, Toni Morrison y Rudyard Kipling son nombres que se establecieron en la memoria colectiva por su impacto literario y cultural.

Gabriel García Márquez recibiendo el premio Nobel de literatura en 1982. Foto: Cortesía.

En cambio, existen ganadores al galardón que han logrado tal mérito para después quedar sepultados en el olvido. Pese a esto, el título sigue siendo altamente disputado por el prestigio que conlleva y los beneficios comerciales que puede traer consigo, esto sin contar la dotación económica de aproximadamente un millón de dólares que viene con el título.

Candidatos

Para la premiación del año 2025 los considerados como los candidatos más viables son la escritora china Can Xue y el húngaro László Krasznahorkai en la cabeza de la lista, seguidos por dos escritores en lengua española, la mexicana Cristina Rivera Garza y el español Enrique Vila-Matas, que van a la par con el australiano Gerald Murnane, el rumano Mircea Cărtărescu y el estadounidense Thomas Pynchon.

Las casas de apuestas con datos de Nicerodds, en cambio, posicionan al escritor indio Amitav Ghosh a la cabeza, alegando poseer las características más cercanas a lo que es un ganador del premio nobel.

Posibles ganadores al Nobel de literatura 2025. Foto: Cortesía.

“Ghosh escribe tanto ficción como no ficción, ha ganado muchos otros premios importantes (aunque no demasiados), y su perspectiva sobre el colonialismo, las Guerras del Opio y su impacto contemporáneo es justo el tipo de cosas que el comité adora. Habla abiertamente sobre política, pero no está demasiado involucrado. Es perfecto” es lo que explica la periodista Mathilde Montpetit en su columna de The Berliner al considerar a Amitav como el candidato más adecuado.

La Elección

El próximo nobel de la literatura continúa siendo un misterio hasta su anuncio el jueves 9 de octubre. Sin embargo, el periodista enfocado en el área Jens Liljestrand destaca que la elección del ganador debe consistir en una lista relativamente fija de escritores con una que otra incorporación que permite a los jueces elegir.

Foto: Cortesía.

“Obtienes el premio, mueres o dejas de ser elegible por escribir algo tan escandalosamente malo que te expulsan de la lista. Creo que eso casi nunca ocurre, porque una vez que estás en la lista, prácticamente te quedas ahí, no escribes nada malo y rara vez públicas” afirma Liljestrand.

En la lista se encuentran veteranos como la escritora china Can Xue e incorporaciones recientes como Kazuo Ishiguro u Orhan Pamuk, este contraste hace que los veteranos aporten reputación, mientras que las nuevas incorporaciones sumen frescura.

Posibles ganadores al Nobel de literatura 2025. Foto: Cortesía.

Según el periodista Jens Liljestrand, el elegir candidatos recién llegados representa un riesgo para el jurado al desconocer si después de recibir el galardón seguirán escribiendo o escribirán algo de mala calidad.

“¿Qué pasa si se pasa las próximas dos décadas escribiendo mal o sufriendo un bloqueo creativo? Pero tengo la sensación de que lo han empezado a hacer cada vez más, porque no quieren que sea solo un premio a la trayectoria” afirma Liljestrand.

Reyhans Quiroz

Noticia al Día / Infobae

Noticias Relacionadas