Jueves 20 de noviembre de 2025
Al Dia

Pulmón, próstata y colon-recto: Tipos de cáncer que más afectan a los venezolanos

Bajo el marco del movimiento global Movember, conmemorado cada noviembre, la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) lanza un llamado crucial a la acción y al diálogo sobre la salud masculina.

Pulmón, próstata y colon-recto: Tipos de cáncer que más afectan a los venezolanos
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Bajo el marco del movimiento global Movember, conmemorado cada noviembre, la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) lanza un llamado crucial a la acción y al diálogo sobre la salud masculina.

El simbólico “Bigote con intención” representa más que una moda y se transforma en un estándar mundial que promueve el cuidado integral del hombre.

La iniciativa Movember promueve la lucha no solo contra el cáncer de próstata, sino también contra el de testículo y el de pene, al mismo tiempo que alerta sobre la importancia del bienestar emocional y de combatir la inactividad física.

El doctor Juan Saavedra, Director de Proyectos y Asuntos Institucionales de la SAV, resalta que son tres las patologías oncológicas que más afectan al varón venezolano. “En primer lugar, se encuentra el de próstata, seguido por el de pulmón y, en tercer lugar, el de colon y recto”, afirmó, subrayando la urgencia de la prevención y el diagnóstico precoz.

Según datos de la SAV para 2024, la incidencia del cáncer de próstata en Venezuela alcanzó los 9.345 casos y registró 4.181 decesos. La patología de pulmón, se detectó en 3.525 personas, con 2.900 fallecimientos. Finalmente, la enfermedad en colon – recto sumó 3.107 casos y 1.350 muertes durante el mismo período, evidenciando la magnitud de estos desafíos sanitarios.

El Dr. Saavedra señala que, si bien el cáncer de próstata sigue siendo la segunda neoplasia más común a nivel global, en Venezuela se posiciona como la primera causa de incidencia y mortalidad en varones. “Las estadísticas son alarmantes: cada día, 11 pacientes pierden la vida y 26 son diagnosticados con esta enfermedad”, afirma.

Ante este panorama, el especialista considera que debe enfatizarse un mensaje de esperanza y optimismo: “La detección temprana es la clave para lograr la curación y revertir estas cifras. La enfermedad, si se identifica a tiempo, es vencible”.

Noticia al Día/El aragüeño

Noticias Relacionadas