Sábado 22 de noviembre de 2025
Al Dia

El nuevo experimento creativo de Canva con Xuxa

Aunque la plataforma ya experimentó con campañas de fuerte identidad en otros mercados, esta pieza marca un movimiento particular en América Latina, donde el humor y la cultura pop suelen facilitar la viralización

El nuevo experimento creativo de Canva con Xuxa
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

La figura de Xuxa Meneghel volvió al centro de la conversación esta semana gracias a una campaña de Canva Brasil que combina humor adulto, estética retro y un uso deliberado de la nostalgia. La acción, desarrollada por el equipo creativo regional, generó un alto volumen de comentarios en redes sociales —especialmente en LinkedIn— donde profesionales del sector publicitario destacaron su enfoque narrativo y la efectividad del remate final.

La pieza simula el lanzamiento de una línea ficticia llamada XSPA (Xuxa Só Para Adultinhos), con productos exagerados dirigidos a los “baixinhos que crecieron”: papeles de divorcio perfumados, air fryers intervenidas y tés con glitter. Todo se presenta con una estética inspirada en la televisión de los años noventa, pero adaptada a códigos actuales que mezclan ironía y formato de infomercial.

La revelación de Canva como anunciante se reserva para el cierre. Allí se explica que cada uno de los objetos mostrados fue diseñado utilizando plantillas y herramientas disponibles en la plataforma. El recurso de avanzar sin mencionar la marca, habitual en la publicidad digital, funciona en este caso porque Xuxa ocupa un lugar principal en la memoria colectiva brasileña. Su presencia, sumada a la exageración visual y al contraste entre estética infantil y situaciones adultas, sostiene la atención hasta el desenlace.

Cultura pop como estrategia de producto

El tono elegido cumple un rol más allá de lo estético: posiciona a Canva como un actor dentro del repertorio cultural brasileño. Aunque la plataforma ya experimentó con campañas de fuerte identidad en otros mercados, esta pieza marca un movimiento particular en América Latina, donde el humor y la cultura pop suelen facilitar la viralización.

Al mismo tiempo, el anuncio refuerza un mensaje de producto: cualquier persona, incluso sin experiencia profesional en diseño, puede crear piezas similares usando las funciones disponibles en Canva.

Recepción en la industria

Uno de los aspectos más comentados fue la ejecución. El diseño de props, la fotografía y la dirección de arte recrean de forma detallada el universo televisivo de Xuxa. Elementos como el micrófono actualizado, la iluminación y el vestuario remiten de inmediato a sus programas infantiles. También se incorporan guiños visuales y gráficos creados en la plataforma, integrados directamente en el set.

La revelación tardía del anunciante aumentó el impacto. Según comentarios en LinkedIn —incluidos los que respondieron al post del líder de la campaña, Bruno Sabino— muchos espectadores asumieron inicialmente que se trataba de un spot para un banco o incluso una marca para adultos. El ingreso del logo de Canva produjo un efecto sorpresa que impulsó la conversación orgánica, amplificada por la participación del propio equipo de la empresa.

La combinación de tono irreverente, producción artesanal y la presencia de Xuxa posicionó a la pieza como un caso de estudio en el mercado sudamericano.

Un movimiento estratégico para Canva

La campaña también refleja la estrategia de la plataforma para consolidar su presencia en mercados donde la creatividad digital y el consumo cultural son especialmente fuertes. Brasil figura entre los países con mayor adopción de herramientas de diseño accesible y es uno de los mercados más activos de Canva a escala global.

La elección de Xuxa responde a una lógica local: se trata de una figura transversal, reconocida por diversas generaciones y con alto potencial de viralización. Para una empresa con más de 170 millones de usuarios mensuales en todo el mundo, reforzar su posicionamiento en países con gran actividad social es una prioridad.

Noticia al Día

Temas:

Noticias Relacionadas