La historia de la montañera rusa Natalia Nagovitsyna, atrapada en el descenso del Pico Pobeda (7.439 metros), ha llegado a un desenlace devastador. Las autoridades de Kirguistán han suspendido definitivamente las operaciones de rescate, pese a los desesperados llamados de su hijo, quien insiste en que su madre aún está con vida.
El accidente ocurrió el 12 de agosto, cuando Nagovitsyna coronó la cima del Pico Pobeda, la montaña más alta de la cordillera del Tien Shan y una de las más peligrosas de Asia Central. Durante el descenso, sufrió una fractura en la pierna que la dejó inmovilizada a más de 7.000 metros de altitud, en condiciones extremas de -30 °C, nieve constante y ráfagas de viento.
Su compañero de expedición, Roman, le instaló una tienda de campaña con provisiones básicas antes de descender al campamento base en busca de ayuda. Nunca volvió a verla. En los días siguientes, otros alpinistas intentaron llegar hasta ella, incluyendo el italiano Luca Sinigaglia, quien logró entregarle víveres, pero falleció en el intento, víctima de un edema cerebral e hipotermia severa.
Un dron térmico sobrevoló la zona el 19 de agosto y captó imágenes que sugerían que Nagovitsyna aún se movía dentro de su tienda. Sin embargo, los equipos de rescate calificaron la operación como “imposible” debido a las condiciones meteorológicas y la altitud. El 25 de agosto, el gobierno kirguiso oficializó el cese de la búsqueda.
El hijo de la alpinista, Mijail, de 27 años, ha compartido en redes sociales las imágenes del dron y ha pedido a las autoridades que no abandonen el rescate: “Mi madre está viva”, escribió en un mensaje que ha sido replicado por miles de usuarios y medios internacionales.
Nagovitsyna perseguía el título de Leopardo de las Nieves, reservado a quienes conquistan las cinco cumbres más altas de la antigua Unión Soviética. El Pobeda era la última que le faltaba. En 2021, perdió a su esposo Sergei Nagovitsyn en el Khan Tengri, otra de esas cimas, y regresó un año después para colocar una placa en su memoria.
Hoy, su historia se convierte en símbolo de los límites humanos, del amor por la montaña y de los riesgos extremos que enfrentan quienes desafían las alturas.
Noticia al Día / 20 Minutos
Lee también: Luis Aparicio Ortega: "El Grande" que forjó una dinastía en el beisbol venezolano