Viernes 14 de noviembre de 2025
Al Dia

Investigan en Colombia al jefe de Despacho de Petro y a los excancilleres Sarabia y Murillo por tema pasaportes

En el caso de Saade se investiga si se extralimitó en sus funciones al dar instrucciones a funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores

Investigan en Colombia al jefe de Despacho de Petro y a los excancilleres Sarabia y Murillo por tema pasaportes
Foto referencial pasaporte de Colombia
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

La Procuraduría de Colombia abrió este miércoles 9 de julio, una investigación disciplinaria contra el jefe de Despacho presidencial, Alfredo Saade, y los excancilleres Laura Sarabia y Luis Gilberto Murillo por presuntas irregularidades en el proceso de implementación del nuevo modelo de pasaportes.

Lee también: Renunció la canciller colombiana, Laura Sarabia

La entidad señaló en un comunicado que, en el caso de Saade, quien asumió el cargo hace solo dos semanas, se investiga si se extralimitó en sus funciones al dar instrucciones a funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores para que racionalizaran la asignación de citas para expedir pasaportes.

Esta controversia fue precisamente la que llevó a Sarabia a renunciar la semana pasada a su cargo al frente de la Cancillería, que había asumido en enero.

La Procuraduría de Colombia abrió este miércoles una investigación disciplinaria contra el jefe de Despacho presidencial, Alfredo Saade, y los excancilleres Laura Sarabia y Luis Gilberto Murillo por presuntas irregularidades en el proceso de implementación del nuevo modelo de pasaportes.

La entidad señaló en un comunicado que, en el caso de Saade, quien asumió el cargo hace solo dos semanas, se investiga si se extralimitó en sus funciones al dar instrucciones a funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores para que racionalizaran la asignación de citas para expedir pasaportes.

Esta controversia fue precisamente la que llevó a Sarabia a renunciar la semana pasada a su cargo al frente de la Cancillería, que había asumido en enero.

Falta de eficiencia en la Cancillería de Colombia


La Procuraduría, que el lunes pasado visitó la sede de la Cancillería a petición de Sarabia, indicó que ella y su antecesor Murillo «posiblemente no estructuraron de manera eficiente y oportuna el proceso» de implementación del nuevo modelo de pasaportes.

En el caso de Murillo, el Ministerio Público agregó que habría hecho un uso indebido de la figura de «urgencia manifiesta», una medida que permite omitir algunos pasos del proceso de contratación habitual en situaciones excepcionales, como emergencias.

Esa declaratoria fue emitida en septiembre de 2024 y permitió firmar un contrato con Thomas Greg & Sons para que la empresa continuara asesorando el proceso de producción de pasaportes por 11 meses, mientras se realizaba la transición al nuevo modelo.

Además, la Procuraduría señaló que en abril pasado Sarabia ya sabía que el cronograma previsto para implementar el nuevo modelo era inviable debido a problemas en el proceso conjunto con la Casa de la Moneda de Portugal y a la falta de capacidad operativa de la Imprenta Nacional.

Como parte de las pruebas ordenadas en esta etapa de la investigación, la Procuraduría solicitó apoyo técnico a la Dirección Nacional de Investigaciones Especiales, que deberá inspeccionar la Imprenta Nacional para determinar si realmente cuenta con la capacidad técnica necesaria para asumir la impresión, personalización y distribución de los pasaportes.

Noticias Relacionadas