Jueves 02 de octubre de 2025
Al Dia

Inició el proceso de votación del Premio Luis Aparicio 2025

Un total de 32 peloteros cumplieron con los requisitos para ser elegibles, entre quienes destacan ganadores de ediciones anteriores como José Altuve, Luis Arráez,
Salvador Pérez y Eugenio Suárez.

Inició el proceso de votación del Premio Luis Aparicio 2025
Imagen: Premio Luis Aparicio
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Con el cierre de la ronda regular de las Grandes Ligas, se activó el proceso de votación del Premio Luis Aparicio 2025, que reconoce al mejor pelotero venezolano de la temporada en las Mayores.

Este año, 32 jugadores criollos cumplen con los criterios de elegibilidad, entre ellos cuatro que ya han sido galardonados: José Altuve, Luis Arráez, Salvador Pérez y Eugenio Suárez.

José Altuve, cuatro veces ganador del premio, conectó 26 jonrones, impulsó 77 carreras y bateó para .265 con los Astros de Houston.

Luis Arráez, co-ganador en 2022, lideró la Liga Nacional en hits con 181 y fue el venezolano con mejor promedio ofensivo: .292.

Salvador Pérez, ganador en 2021, cerró con 30 cuadrangulares, 100 remolcadas, 35 dobles y un promedio de .236 como capitán de los Reales de Kansas City.

Eugenio Suárez, ganador en 2019, igualó su propia marca de 49 jonrones, la mayor cantidad en una temporada para un venezolano, y lideró a los criollos con 118 impulsadas, jugando para los Cascabeles de Arizona y los Marineros de Seattle.

Entre los aspirantes a su primera estatuilla destaca el joven jardinero Jackson Chourio, de los Cerveceros de Milwaukee, quien con apenas 21 años se convirtió en el jugador más joven en la historia de MLB en lograr dos temporadas con al menos 20 jonrones y 20 bases robadas, superando al estelar Mike Trout.

También sobresalieron:

Maikel García: líder entre los venezolanos en dobles con 39, además de 16 jonrones, 74 remolcadas, 23 bases robadas y un promedio de .286.

Gleyber Torres: en su primer año con los Tigres de Detroit, conectó 16 cuadrangulares y remolcó 74 carreras.

En el cuerpo de lanzadores, el zurdo Jesús Luzardo brilló entre los abridores al terminar segundo en ponches en la Liga Nacional con 216, igualado con Paul Skenes. También fue segundo en victorias con 15 y registró una efectividad de 3.92.

Entre los relevistas, Robert Suárez se convirtió en el tercer venezolano en alcanzar 40 rescates, liderando ese departamento en la Liga Nacional. Sumó 75 ponches y una efectividad de 2.97 con los Padres de San Diego. Desde el bullpen también destacaron Ángel Zerpa y Eduard Bazardo, con 14 y 12 holds, respectivamente.

De este grupo de 32 jugadores saldrán 11 finalistas, que serán anunciados durante octubre a través de la cuenta oficial de Instagram @PremioLuisAparicio. El ganador se revelará el 25 de octubre, previo al segundo juego de la Serie Mundial.

Este galardón, creado en honor al único venezolano en el Salón de la Fama de Cooperstown, Luis Aparicio, se ha consolidado como el máximo reconocimiento para los peloteros criollos en las Grandes Ligas.

La votación, que involucra a periodistas, narradores y analistas de béisbol de Venezuela, Estados Unidos y el Caribe, se extenderá durante el mes de octubre. Los 11 finalistas serán anunciados en las redes oficiales del premio, y el ganador se dará a conocer el 25 de octubre, justo antes del segundo juego de la Serie Mundial.

Este galardón, creado en honor al único venezolano en el Salón de la Fama de Cooperstown, Luis Aparicio, se ha convertido en el máximo reconocimiento para los peloteros criollos en las Grandes Ligas.

Prensa Premio Luis Aparicio

Lee también: Zuliana Alejandra Pérez alcanzó bronce en el Campeonato Mundial de Paratletismo

Noticias Relacionadas