La apostilla de documentos es un requisito indispensable para quienes desean estudiar, trabajar o residenciarse en el extranjero. En el caso de las partidas de nacimiento, este trámite permite certificar su autenticidad ante países que forman parte del Convenio de La Haya de 1961.
En Venezuela, el proceso se realiza exclusivamente a través del Sistema de Legalización y Apostilla Electrónica (SLAE), gestionado por el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores.
El procedimiento es completamente digital, gratuito y está disponible las 24 horas del día. Sin embargo, la asignación de citas depende del terminal de número de cédula del solicitante. A continuación, se detalla cómo realizar el trámite correctamente.
Paso 1: Registro en el sistema oficial
Ingresa al portal legalizaciónve.mppre.gob.ve.
Crea un usuario con tu correo electrónico y contraseña.
Completa tu perfil con datos personales y de contacto.
Paso 2: Solicitud de cita para legalización
Accede a la sección “Solicitud de Citas”
Selecciona el tipo de documento: “Acta de Nacimiento”
Ingresa los datos del documento (folio, número de actas, etc.).
Escanea y carga el documento en formato PDF.
Paso 3: Revisión y aprobación
La Oficina de Legalizaciones revisará tu solicitud
Si es aprobada, recibirás una notificación en el sistema
Podrás descargar la apostilla en formato PDF.
Paso 4: Descarga del documento apostillado
Ingresa nuevamente al sistema con tu usuario.
Dirígete a la sección “Descarga de Documentos”.
Descarga la apostilla en formato digital.
Importante: condiciones del trámite
El proceso es totalmente gratuito
En caso de rechazo, deberás esperar 8 días para solicitar una nueva cita
Solo se apostillan documentos originales y previamente legalizados por el SAREN.
Lee también: Venezuela activará Oficina de Citas para Apostilla en Cúcuta
Noticia al Día/Información de Diario 2001