El Gobierno de Venezuela señaló al alto comisionado de la Organización de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, de omisión deliberada frente a la situación de los migrantes venezolanos, por lo que el pasado martes el Parlamento venezolano aprobó por unanimidad el retiro de Venezuela de la Comisión de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas.
El presidente Nicolás Maduro, en su programa Con Maduro+, y el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, han levantado la voz ante una oficina «que ha sido secuestrada y politizada por intereses que sirven a la estrategia imperial».
A juicio de Rodríguez, la Comisión no solo ha guardado silencio ante la persecución, deportación y desaparición forzada de venezolanos en EEUU., sino que ha omitido hechos documentados, casos emblemáticos y testimonios desgarradores que claman justicia.
Entre las principales razones que sustentan tal decisión, destacan:
1.- Silencio ante secuestros y detenciones arbitrarias: En mayo de 2025, el presidente Nicolás Maduro denunció públicamente “la inacción y silencio” de la Comisión en casos de migrantes venezolanos secuestrados o detenidos en Estados Unidos y El Salvador, calificando la respuesta del organismo como “muy grave”.
Maduro afirmó que hay migrantes “secuestrados” en EEUU y detenidos “prácticamente en un limbo” y acusó al alto comisionado de no actuar frente a estos hechos
2.- Exigencia de renuncia al alto comisionado: En una intervención reciente, Maduro manifestó su apoyo a la solicitud realizada el sábado 28 de junio del fiscal general, Tarek William Saab, de exigir la renuncia de Volker Türk, acusándolo de ignorar sistemáticamente violaciones graves —incluyendo persecución contra migrantes— cometidas por EEUU y en otras zonas del mundo.
3.- Tratos “crueles y degradantes” en EEUU y El Salvador: El 18 de marzo de 2025, el embajador Alexander Yánez denunció ante la Comisión de Derechos Humanos que migrantes venezolanos habían sido víctimas de tratos “crueles y degradantes”, incluyendo detenciones arbitrarias y confinamiento en «campos de concentración» en El Salvador y EE. UU., y acusó al Alto Comisionado de no tomar acción visible
4.- Retraso en denunciar casos documentados: En junio de 2025, el embajador representante permanente de la República Bolivariana de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas y demás Organismos Multilaterales en Ginebra, denunció que pese a que Venezuela entregó pruebas sobre migrantes bajo detención arbitraria y desaparecidos en El Salvador, la Comisión tardó 56 días en reaccionar, lo que evidenciaría un doble rasero y falta de acción
4.- Exposición de testimonios ignorados: La delegación venezolana presentó testimonios sobre al menos 252 migrantes secuestrados en El Salvador; aun así, la respuesta tardía de la Comisión se percibe como negligencia.
En este punto se incluye a la niñez migrante, con los casos de niños separados de
sus padres o encerrados en hieleras
Maduro refirió este lunes que Türk ha ignorado el secuestro de los 252 venezolanos en El Salvador, de 18 niños y niñas venezolanos en Estados Unidos e ignora también el asesinato de inocentes en Palestina. «Todos los días ignora el asesinato de niños, niños hombres, mujeres, en Palestina, el bombardeo del Líbano, de Siria, el asesinato de gente inocente en el mundo, para él no existe, para él solo existe el guion que le marcan y le escriben el departamento de Estado en Washington».
Más temprano, el fiscal general, Tarek William Saab, denunció al alto alto comisionado de los Derechos Humanos para las Naciones Unidas, Volker Türk, por inacción ante violación de Derechos Humanos y afirmó en sus redes sociales que ello representa «una vergüenza para la humanidad, por lo que debe renunciar ya”.
5.- EEUU deportó a venezolanos que habían ingresado legalmente: Un informe elaborado por el Instituto CATO, una organización dedicada a la defensa de la libertad civil y derechos humanos con sede en Washington D.C, reveló que de 90 casos en los que se conoce el método de cruce, 50 venezolanos de los que permanecen presos en el Centro antiterrorista de El Salvador (CECOT), habían ingresado a Estados Unidos legalmente, con permiso previo del gobierno estadounidense, en un punto de cruce fronterizo oficial. Sin embargo, el gobierno de Trump, se empeña en tacharlos a todos como extranjeros ilegales.
«Esto no es sorprendente porque aproximadamente la mitad de todos los venezolanos que han inmigrado en los últimos dos años también llegaron legalmente, ya sea como
refugiados, en libertad condicional o titulares de visas«, dejando así en evidencia cómo un gran grupo de inmigrantes legales fueron despojados de su estatus y encarcelados en El Salvador.
6.- Migrar no es un delito: El presidente de la República, Nicolás Maduro, rechazó y repudió el pasado 20 de mayo el retiro del TPS (Estatus de Protección Temporal, por sus siglas en inglés) a 350 mil migrantes venezolanos residenciados en los Estado Unidos.
Maduro refirió que muchos migrantes creyeron esto y les fue mal, a otros les ha resultado, pero esta protección mínima se la han revocado. «Migrar no es un delito, quitarle el TPS sí lo es, porque es un derecho que ellos tienen, migrar es una necesidad humana»
Más de 142.000 personas, entre enero abril 2025, incluyendo los venezolanos, han sido deportadas de EEUU y la oficina del Alto Comisionado, Volker Turk nnca mencionó el número, ni pidió cese inmediato de estas acciones masivas.
«Los migrantes no han cometido delito alguno, pero están secuestrados por el criminal y asesino Nayib Bukele», dijo el pasado 1 de mayo el presidente de la Asamblea Nacional en el marco de la gran marcha nacional que se efectuó en el país para exigir sean devueltos al país los 252 connacionales secuestrados por Nayib Bukele en El Salvador y a la niña Maikelys Espinoza, quien había sido secuestrada por el gobierno norteamericano y aseguró que el gobierno acudirá a todas las instancias para lograr su liberación, incluso a esas «instancias hipócritas de Naciones Unidas», que ante la flagrante violación de los derechos del niño.
Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU y quien se presentaba como defensor de la migración venezolana, fue quien recomendó eliminar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los connacionales, programa que protege a sus beneficiarios de ser deportados.
La comunicación de Rubio trascendió debido a que fue empleada por el gobierno de Donald Trump, para apelar una sentencia que suspendió la eliminación del TPS, mecanismo que afecta a 117.000 venezolanos residenciados en EEUU.
Los medios recordaron que en 2019 el actual Secretario de Estado fue el único republicano que patrocinó una Ley de TPS para los ciudadanos de Venezuela y dos años después, cuando finalmente éstos fueron incluidos en este programa por Biden, Rubio lo celebró.
Bloqueo: Venezuela ha perdido más de 642 mil millones de dólares tras las medidas coercitivas unilaterales impuestas por EEUU y la oficina del alto comisionado ha mantenido total omisión ante las sanciones como elemento migratorio.
Noticia al Día/ÚN