Martes 18 de noviembre de 2025
Al Dia

El Reino Unido, Canadá y Australia reconocieron formalmente al Estado palestino

De acuerdo con la declaración del primer ministro canadiense, se busca "un futuro pacífico tanto para Palestina como para Israel".

El Reino Unido, Canadá y Australia reconocieron formalmente al Estado palestino
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Canadá, Reino Unido y Australia han reconocido a Palestina como Estado este domingo 21 de septiembre.

"Canadá reconoce el Estado de Palestina y ofrece nuestra asociación para construir la promesa de un futuro pacífico tanto para el Estado de Palestina como para el Estado de Israel", reza la declaración del primer ministro canadiense, Mark Carney.

A su vez, en un comunicado conjunto del primer ministro de Australia, Anthony Albanese, y la ministra de Exteriores, Penny Wong, se indicó que la medida refleja su "compromiso de larga data con una solución de dos Estados", calificada como "el único camino hacia la paz y la seguridad duraderas para los pueblos israelí y palestino".

Asimismo, el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, anunció también el reconocimiento de Palestina, con el fin de "revivir la esperanza de paz para palestinos e israelíes".

El Reino Unido tambièn reconoció oficialmente el Estado de Palestina. El primer ministro, Keir Starmer, realizó este domingo el histórico anuncio, que materializa la postura que había adelantado su gobierno semanas atrás. Canadá y Australia adoptaron la misma medida este mismo día.

"Hoy, para reavivar la esperanza de paz para los palestinos y los israelíes, y una solución de dos Estados, el Reino Unido reconoce formalmente al Estado de Palestina", escribió en X, adjuntando su mensaje en video.

Final de alianzas históricas


Previamente, los líderes de estas tres naciones habían informado sobre su disposición a reconocer a Palestina, al igual que lo hizo el presidente francés, Enmanuel Macron, a pesar de tener una alianza histórica con el país hebreo.

Los constantes bombardeos israelíes contra la Franja de Gaza, que han costado ya la vida de miles de civiles –muchos de ellos, mujeres y niños–, así como la negativa de Tel Aviv a posibilitar la ayuda humanitaria esencial, incluidos el acceso al agua potable, a los alimentos y a los servicios sanitarios, han derivado en una andanada de críticas, repudios y señalamientos desde entidades internacionales como la ONU.

Noticia al Día/RT

Noticias Relacionadas