Miércoles 23 de julio de 2025
Al Dia

Crónica de la exitosa primera edición de la ExpoFeda 2025

Multiplicada y multiplicante, batallando contra la humedad y el calor que decidieron montar también su propio stand, la profesora Rita González capitaneó la muy exitosa edición de debut para la ExpoFeda, un evento donde la cultura y el arte dimensionan la LUZ de la Academia

Crónica de la exitosa primera edición de la ExpoFeda 2025
Foto: Alexis Blanco
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Multiplicada y multiplicante, batallando contra la humedad y el calor que decidieron montar también su propio stand, la profesora Rita González capitaneó la muy exitosa edición de debut para la ExpoFeda, un evento donde la cultura y el arte dimensionan la LUZ de la Academia. Una fiesta linda.

Liliana Blanco de Montero e Ionesco Troconis, CEOs del Centro Bellas Artes y Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez, respectivamente. (Foto AB)

Reluciente de afecto y de terneza este Paraninfo “Doctor Jesús Enrique Lossada”, la tarde del pasado viernes 18 de julio, donde treinta expositores compartieron con el público respetable las bondades y destrezas de sus respectivos proyectos de ofertas de servicios estéticos. Belleza emprendida con fe y esperanza. La LUZ extendida.

Enrique Rincón Canaán (Frontierizo) toca mientras Danzaluz baila. Regio.

Cual faro bendito que concitó a estudiantes de arte, artistas reconocidos, e importantes instituciones de la región como el Centro Venezolano Americano del Zulia (CEVAZ), el Museo de Arte Contemporáneo del Zulia (MACZUL) y la Alianza Francesa, así como los insignes músicos de Los Pachín Brothers, quienes expusieron sus mejores obras y trabajos relacionados con la danza, el teatro, la música, las artes plásticas y las artes audiovisuales. Fiesta divina.

El público asistente pudo, además de apreciar toda la variedad de propuestas artísticas de los expositores, disfrutar de la puesta en escena de la obra “Encerrados” de la compañía teatral Piso Verde; la presentación de la compañía Danzaluz, con un fragmento de su coreografía titulada “Raya” y la música en vivo del compositor Enrique Rincón Canaan. Danza poseída por los artificiosos destellos del amor.

Exponía la profesora González que “La idea de crear un espacio de concentración para los estudiantes, artistas y amantes del arte zuliano surgió de la iniciativa de un grupo de jóvenes que cursaron la Cátedra Gestión Cultural, a mi cargo, quienes conformaron el equipo organizador que llevo a cabo todas las peripecias necesarias para que se lograra este noble objetivo”.

Su equipo estuvo encabezado por el Br. Javier Rincón como coordinador general, Keiver Sanez, Jeremy Castillo y Diego Pino en el apartado de prensa y redes, Sammirly El Yaafary y Eduardo Rivero en la coordinación de stand y el resto de los chicos en logística y producción. Yanama puro.
Gente muy grata y bienamada saludamos esa tarde de Feda, donde el niño Dylan se prometió a sí mismo que será aventajado alumno, digamos que para la onceava edición de la ExpoFeda 2036.
Conversamos con Liliana Blanco de Montero, Mexy de Donato, Ionesco Troconis, Lenín Nieto, Lorenzo el Pachín, Régulo Rincón, Gregorio Boscán, la talentosa creativa Belkis Escalona D’Albano, Francisco Verde, David Vílchez, Diego Abreu…Sudé, reí, gocé y quizás hasta dancé, durante una tarde delirante y feliz. Gracias, Feda querida, teacher santa Rita, querido Javier, gente Feda. Siempre honraré la Feda. Es mi institución bienamada desde que Gollo me la concibió y luego la exrectora Imelda y luego el exrector Lombardi nos la ratificó. Ahora reluce con eventos como ExpoFeda.

Hace algún tiempo escribía: “Con la Feda guardo una relación de amor muy parecida a lo que antes hablaba. He reseñado su historia desde el mismísimo día en que Gollo e Imelda promovieron su creación, acompañados de Asián, Víctor y otros honorables artistas y académicos. Cubrí con emoción el día en que vinieron Luis Morales Bance y Eduardo Gil para dialogar, junto con Rahn, Ángel Lombardi y otros notables, sobre su configuración. El día que le otorgaron La Ciega publiqué una nota de júbilo en mi pedazo de Panorama. Cierta gente de la retaguardia culturienta casi que pidieron mi cabeza a los Pineda cuando sugerí en mis notas que el Maczul habría de ser el campus por excelencia de todas las escuelas que integran la Feda. […] La Feda es un ejemplo extraordinario de resiliencia y resistencia institucional para la propia LUZ. Facebook me faculta y archiva mis incontables parrafadas ponderando con alegría el inmenso valor de esa resistencia. Mientras algunas autoridades universitarias huían despavoridas del país dejando en cuatro bloques facultades, escuelas, laboratorios, aulas y demás etcéteras, sobretodo en tiempos de pandemia, la Feda siempre tuvo algo que contar y mostrar y compartir con la desolada grey. Eso se reconoce y se agradece…”.

Noticia al Día/Alexis Blanco (Texto e imágenes)

Noticias Relacionadas