María Valeria Cannavó, modelo y diseñadora de modas, asumió con orgullo la responsabilidad de representar a Venezuela en el certamen internacional Miss Mundo 2025, cuya final se llevará a cabo el 31 de mayo en India.
Lee también: http://Valeria Cannavó logra destacada participación en el reto ‘Top Model’ del Miss Mundo
La beldad criolla acaba de clasificar este sábado 24 de mayo, entre las dos mejores del continente americano en el reto ‘Top Model’ del Miss Mundo 2024, gracias a su pasarela y diseño de Belitza Carrillo.
En esta competencia, que se organiza por regiones, la joven de 24 años desfiló un vestido diseñado por Belitza Carrillo de encaje borgoña esculpido, adornado con cuentas iridiscentes y volantes fuera del hombro que evocan un glamour arquitectónico y de alfombra roja.
Tras la presentación de las candidatas del continente, la venezolana fue llamada como una de las dos finalistas del grupo América y el Caribe junto a Miss Martinica.
Valeria está en la competencia con un mensaje que trasciende la belleza, anclado en valores personales y un profundo enfoque social.
Cannavó describió en una entrevista, el camino hacia Miss Mundo como un proceso de crecimiento constante, determinación, estudio y preparación en diversas áreas.
“Es un camino que no lo vería como fácil o difícil, siento que es una vía de altos y bajos, de retos, donde hay que saber cómo afrontar cada paso porque eso te va a fortalecer como persona y como profesional. No es lineal, sino que cada día te preparas más y te fortaleces”.
¿Quién es Valeria Cannavó?
María Valeria Cannavò Balsamo es una diseñadora de moda y accesorios, también es una modelo de 24 años con 1,73 m de estatura que nació en Maracay, estado Aragua.
Proyecto social de Valeria Cannavó
Un pilar fundamental en la participación de Cannavó es su proyecto social, enfocado en la educación en valores para la construcción de una cultura de paz, con el objetivo de desaparecer la violencia en los entornos de niños vulnerables.
“Mi proyecto social trata de inculcar valores esenciales, de no violencia y de paz para niños vulnerables de todo el mundo. Tengo una idea de que la educación debería ser integral, holística, que no solamente se enfoque en educar la mente, sino también el corazón. Porque hay muchos niños que viven o crecen en lugares en donde la violencia está generalizada y esta es una forma de enseñar a resolver conflictos”.
“Nosotros estamos construyendo un futuro de hombres y mujeres de bien, para que puedan cumplir todo lo que deseen en pro de la paz. Esa es mi meta y eso es lo que estoy tratando de fomentar con mi proyecto social”, explicó.
El proyecto incluyó formación especializada para docentes y personal psicoeducativo, seguida de talleres interactivos para los estudiantes con estrategias pedagógicas lúdicas.
Además, este programa se alinea con la meta 4.7 del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 4 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que aboga por educación de calidad, fomentar la ciudadanía global y la valoración de la diversidad.
De ganar la corona este sería su discurso
“Primero, voy agradecer a Dios, a la virgen del Valle que siempre me acompaña, a mi familia, a todas las personas que me han apoyado desde el día uno y claro al equipo del Miss Venezuela. Pero también sería un discurso de inspiración para todos los jóvenes, que pueda impulsarlos a creer en sí mismos”.
Noticia al Día