La Cámara de Industrias Procesadoras de Cangrejos de Venezuela (Caiproca) reconoció este jueves, 10 de julio las políticas implementadas por el Ministerio del Poder Popular para la Pesca y Acuicultura, bajo el direccionamiento del ministro Juan Carlos Loyo, como fundamentales para el fortalecimiento del sector cangrejero nacional y su proyección internacional como una industria confiable, organizada y de alta calidad exportadora.

Desde Caiproca se valoran especialmente las acciones impulsadas para proyectar la Marca País, basadas en la construcción de una industria competitiva en los mercados internacionales, sustentada en la confiabilidad del suministro, la excelencia del producto y el cumplimiento de estándares exigentes.
El presidente de Caiproca, Francisco Martínez G, destacó el papel estratégico del Ministerio en la reorganización del sector:
“El ministro Loyo junto a su equipo han sido aliados claves. La visión y seguimiento está permitiendo darle una mejor estructura y orden a nuestra industria para garantizar la exportación sostenida, la protección de la especie y la rentabilidad del sector. Gracias a ello, hoy Venezuela va en la dirección correcta en la consolidación de una industria cangrejera que representa al país con calidad y compromiso en los mercados internacionales”, afirmó.

Entre las iniciativas más relevantes que Caiproca reconoce se encuentran:
• La reorganización de los sistemas (artes) de pesca permitidos, los límites de días autorizados con horarios para las faenas y la vigilancia activa de la actividad pesquera para garantizar el cumplimiento de extracción de las tallas (tamaño del ejemplar) aptas y permitidas, lo cual constituye una acción positiva en beneficio de la protección y la sostenibilidad de la especie, que aseguran la preservación del recurso a largo plazo y a su vez permiten productos de un alto estándar de calidad.
• La supervision y vigilancia permanente de los centros de producción para asegurar el cumplimiento de las normas de control sanitarios y ambientales de cada una de las fases de los procesos de producción de alimentos, que garanticen la inocuidad de productos de alta calidad que sean seguros para el consumo humano.
• El impulso a la capacidad exportadora, que ha abierto nuevas oportunidades para los productores y procesadores del sector.
Martínez señaló que este modelo de trabajo conjunto entre el sector público y el sector privado está demostrando que Venezuela puede convertirse en un referente internacional en el procesamiento de productos del mar.
“Hoy más que nunca, desde Caiproca reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo de una industria responsable, sostenible y orientada a los más altos estándares de calidad, como parte del esfuerzo nacional por proyectar una verdadera Marca País”, concluyó
Lee también: Autoridades nacionales y regionales instalaron el Comité de Seguimiento del Cangrejo Azul en el Zulia
Noticia al Día/Nota de prensa