Corpozulia recuperó las instalaciones de la casa cultural del poeta Udón Pérez para que continúe promoviendo el pensamiento poético y artístico del zuliano.
Alexis Blanco, comunicador, escritor y ensayista artístico, aplaude la recuperación de la casa de Udón Pérez y a la vez exalta la obra del zuliano, cuya labor literaria lo acredita como uno de los poetas más destacados de la entidad.

La edificación conocida como Casa de Udón Pérez, está ubicada en la Calle Carabobo, tiene un valor histórico y patrimonial ligado a la historia literaria de la ciudad de Maracaibo; en ese habitáculo residió el poeta Udón Pérez, quien a los ojos de mayoría de los zulianos, es el representante más importante de la creación literaria regional y que ha sido reconocido mundialmente como un creador de alta valía por su capacidad de creación en el estilo parnasiano, y por haber sido autor de la letra del Himno del Zulia, según el movimiento poetico.
Al recuperar la casa familiar del poeta convertido en un recinto abierto al público, es un escenario para las artes plásticas, la música y las letras, y sin lugar a dudas, un homenaje permanente a quien escribiera el emblemático poema “Mía”, dedicado a su amada Maracaibo, reseña Néstor Reverol en su Instagram,
Según Alexis Blanco, "se le devuelve al pueblo un bien común intangible. El sentimiento que genera Udón Pérez es uno de los más invalorables tesoros de los zulianos".
La casa de Udón Pérez está y continúa en armonía con el resto de proyectos culturales e instituciones que habitan en la llamada “calle de la tradición”.
El objetivo y funcionamiento de esta casa cultural es promover el pensamiento poético y artístico desde las instalaciones, garantizado una actividad cultural que valore el aporte que los libros y la literatura hacen para el desarrollo una sociedad de paz y progreso.
Noticia al Día/RRSS N. Reverol