Héctor Eduardo Reglero Montaner, conocido mundialmente como Ricardo Montaner, nació el 8 de septiembre de 1957 en Avellaneda, Buenos Aires, Argentina. Aunque argentino de nacimiento, su corazón y su arte florecieron en Maracaibo, Venezuela, donde se crio desde los seis años y comenzó a forjar su identidad musical.
Desde sus primeros pasos en el coro de su iglesia hasta convertirse en uno de los cantautores más queridos de América Latina, Montaner ha sabido combinar sensibilidad, fe y romanticismo en cada una de sus canciones. Su carrera despegó en los años 80, y desde entonces ha vendido más de 25 millones de discos, dejando huella con clásicos como Tan enamorados, La cima del cielo, Déjame llorar y Me va a extrañar2.
Trayectoria y legado
Género musical: Balada romántica, pop latino y música cristiana.
Instrumentos: Voz y piano, con un registro de tenor que transmite emoción pura.
Premios destacados: Grammy Latino a la Excelencia Musical (2016), Premio Billboard Espíritu de la Esperanza (2007), entre otros.
Participación social: Ha sido parte de eventos como Paz sin Fronteras y Venezuela Live Aid, mostrando su compromiso con causas humanitarias.
Familia y raíces
Montaner es padre de los músicos Mau & Ricky y de la cantante Evaluna Montaner, además de ser suegro del colombiano Camilo. Su familia ha formado un verdadero clan artístico que continúa su legado musical con autenticidad y pasión2.
Más que un artista
Ricardo Montaner no solo canta al amor, vive el amor como filosofía de vida. Su fe cristiana, su conexión con Venezuela y su capacidad de reinventarse lo han convertido en un referente de varias generaciones. Ha sido jurado en programas como La Voz en Argentina, Colombia y México, y ha participado en telenovelas y bandas sonoras