Sábado 04 de octubre de 2025
Al Dia

Somos novios : ¿De "color rosa" o "púrpura"?

Aunque muchos lo ven como una fecha creada por el comercio, también es propio para dar un detalle y hacer sentir especial al novio.

Somos novios : ¿De
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El amor romántico ha sido, históricamente, de color de rosa: un tono que evoca idealización, pureza, alegría y un futuro prometedor.

Un idilio sin mácula, donde el corazón palpita fuerte ante un simple mensaje anónimo en el pupitre, con un "te amo" y un corazón flechado. Esta fase inicial del noviazgo, que pinta el mundo de felicidad y armonía, ha sido la norma por generaciones.

Pero, ¿qué sucede cuando la realidad moderna, con sus cambiantes exigencias, destiñe ese tono pastel? El "gusanito" del amor, que antes solo conocía el rosa, parece haber descubierto un color nuevo y complejo: el púrpura.

Promesa y Compromiso


El noviazgo tradicional se tejía con la promesa de un futuro juntos y un fuerte sentido del deber. Un fragmento de una carta de aquellos tiempos nos lo recuerda:

"Vístete, mi vida, que hoy cenamos y bailamos en el sitio que escojas. Espero que el anillo que te di en Nochebuena te quede y sea lucido. Este año de noviazgo tenemos que celebrarlo."

En esta expresión se lee un compromiso claro: hay cortejo, intención formal (el anillo), y una planificación detallada para honrar la relación. La preocupación es por el bienestar y el lucimiento de la pareja, donde la formalidad y la tradición son pilares.

De la poesía a la exigencia


En contraste, el noviazgo de la juventud actua, lo que algunos llaman "modernismo se percibe como menos idílico y más exigente. La dificultad de "estar empatados" radica, según los propios jóvenes, en una lista de requisitos que van más allá del corazón.

La fantasía de la boda "color de rosa" con velo y corona persiste, pero se le añaden especificaciones costosas y materiales: un traje de novia de alta costura y un cotillón amenizado por un artista de renombre, lejos de las tradiciones familiares y el sencillo "arroz con pollo de la Tía Laura".

El factor económico y la aspiración de un alto nivel de vida han permeado el romanticismo, llevando a expresiones que reflejan una transacción más que una entrega total. "Ahí te compré un perfume, cuando tengái me das para pagarlo que lo debo. "Ella quiere que la lleve a Los Cayos, no creo que la lleve, gasta mucho. ¡Allá te dejé sopa en la nevera. calentála!. Apagá la TV que no me dejaís dormir, Te la pondreís arrugada, porque detesto planchar"Para muchos, la idealización del "amor de color de rosa" va quedado poco a poco con el tiempo atrás como en segundo plano.

El simbolismo del "Púrpura"


Si el rosa simboliza la inocencia y la perfección de la fase inicial, el púrpura (o violeta) se ha convertido en el color que mejor representa la complejidad de las relaciones contemporáneas.

Históricamente, el púrpura ha estado asociado con la realeza, el lujo y la ambigüedad (por ser la mezcla del rojo, pasión, y el azul, calma o estabilidad). En el contexto moderno, también se ha adoptado como color de movimientos sociales y feministas, simbolizando transformación e igualdad.

En el amor, el tránsito del rosa al púrpura sugiere que la idealización se desvanece, se reconocen las dificultades y los problemas reales de la pareja (el matiz del azul en la mezcla).

La materialidad y el estatus son clave: La búsqueda de lujo y una vida cómoda (asociación tradicional del púrpura con la realeza y la riqueza) es un factor determinante en la elección de pareja y la permanencia.

En definitiva, las relaciones de hoy ya no son tan fáciles o idílicas como se recuerdan. El noviazgo púrpura es una mezcla de pasión y pragmatismo, de deseo y exigencia, donde el futuro se planifica con una calculadora en una mano y el corazón, quizá, en la otra. El amor sigue vivo, pero su tonalidad es, sin duda más rica y compleja.

Día del Novio

Este 3 de octubre se celebra el Día del Novio, una fecha no oficial pero cada vez más visible en los calendarios románticos. Se trata de un día pensado para que el novio reciba detalles, incluso si anda buscando dónde dejó las llaves.

Rear View Of Boyfriend Hiding Flowers While Standing In Front Of Girlfriend In Garden

No hay decreto ni tradición centenaria detrás de éste Día que nació en las redes sociales con la campaña #NationalBoyfriendDay, en 2014. Desde entonces se expandió a varios países de América Latina.

En 2016 ya era una fecha simbólica, aunque sin respaldo oficial. El 3 de octubre quedó instalado como contraparte del Día de la Novia, que en muchos lugares se festeja en agosto.

Noticia al Día/ Fotos: Cortesía

Noticias Relacionadas