Jueves 31 de julio de 2025
Al Dia

Se cumplen 58 años del terremoto que estremeció a la Gran Caracas dejando 2 mil heridos y al menos 300 muertos

A las ocho y cinco minutos de la noche, los caraqueños se alarmaron por el sismo que duró unos 35 segundos. Fue uno de los más fuertes registrado en el país y tuvo como epicentro el Litoral Central (La Guaira, estado Vargas), afectando mayormente a las zonas de Altamira y Los Palos Grandes. Después del terremoto, siguieron réplicas de menor intensidad.

Se cumplen 58 años del terremoto que estremeció a la Gran Caracas dejando 2 mil heridos y al menos 300 muertos
El terremoto en 1.967 dejó al menos 300 personas muertas en la Gran Caracas. Foto: RRSS.
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Era la noche de un sábado 29 de julio en 1967, cuando la sacudida de un fuerte terremoto estremeció la ciudad de Caracas, dejando a su paso al menos 300 personas fallecidas, aproximadamente unos dos mil heridos y grandes pérdidas materiales. Hoy se conmemoran 58 años de este lamentable hecho que cambió totalmente la historia de la "sucursal del cielo".

A las ocho y cinco minutos de la noche, los caraqueños se alarmaron por el sismo que duró unos 35 segundos. Fue uno de los más fuertes registrado en el país y tuvo como epicentro el Litoral Central (La Guaira, estado Vargas), afectando mayormente a las zonas de Altamira y Los Palos Grandes. Después del terremoto, siguieron réplicas de menor intensidad.

Como consecuencia de este desastre natural, unas 80 mil personas quedaron sin hogar, seis edificios resultaron destruidos, otros 40 fueron declarados no habitables y 180 estructuras sufrieron deterioros graves.

A tan solo pocos días de que los caraqueños se encontraban celebrando los 400 años de la fundación de la capital, este movimiento telúrico logró destruir los equipos de percepción que se encontraban en el Observatorio Cajigal.

Este evento no fue de los mayores en cuanto a su magnitud e intensidad, daños materiales ni número de víctimas, pero se consideró el más importante por haber puesto a prueba a numerosos edificios modernos de diversas alturas, construidos en las últimas décadas.

Para ese entonces, en Venezuela los cuerpos de seguridad y de rescate no se encontraban preparados para enfrentar una catástrofe de tal magnitud, aunque fueron grandes los esfuerzos realizados para minimizar los daños y las víctimas, actuando acorde a la situación.

El sonido del sismo, similar a un crujido proveniente de mismísimo averno, quedó grabado por accidente durante una sesión de grabación en un estudio ubicado en el sector Antímano. Las vibraciones desde el centro de la tierra llegaron a tumbar edificios de aquel tiempo.

La cruz de la Catedral de Caracas

Un suceso muy recordado es cuando en pleno movimiento telúrico la cruz de la Catedral se desprendió. Esta quedó marcada en el piso y de inmediato el movimiento se detuvo. En estos 58 años del Terremoto de Caracas queda mucha historia guardada.

Las perdidas quedaron registradas en más de mil millones de bolívares para la época. Hoy en día los recuerdos siguen saliendo en su mayoría de personas que recuerdan esa trágica noche. Para muchos desde esa noche el país cambió.

Noticia al Día / Con información de Nueva Prensa Digital

Noticias Relacionadas