Las recientes lluvias han afectado significativamente la producción de caña de azúcar en el país, específicamente en el estado Portuguesa, entre los municipios Guanare y Papelón donde inundaciones han dañado aproximadamente 5 mil hectáreas de cultivo.

Aunque la Federación Nacional de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela asegura que este evento no afectará el suministro nacional de azúcar refinada, las lluvias intensas y sus consecuencias como inundaciones, erosión del suelo y daños en la infraestructura, representan un desafío para la producción agrícola y pueden generar pérdidas económicas, según estimaciones de los productores.

José Ricardo Álvarez, presidente del gremio explicó que el nivel de pluviosidad que regularmente cae sobre el estado Portuguesa, durante el período de lluvias, ronda entre mil 500 y mil 800 milímetros por metro cuadrado, esa fue la cantidad de que se concentró en estos primeros meses de la estación húmeda y que dejaron bajo el agua estos dos municipios productores.

Las fuertes lluvias han causado inundaciones que afectan severamente los cultivos de caña de azúcar, especialmente en la zona sur. Se estima que al menos un 30% de los cañaverales están inundados, afectando a cientos de pequeños cañicultores.
Las zonas más afectadas incluyen Guerrilandia, La Curva, Papayito, El Fraile, Caño Delgadito, Santa Elena. Aunque las inundaciones dificultan las labores agrícolas y aumentan el riesgo de plagas, se considera que las áreas afectadas son recuperables si se logra un adecuado drenaje de las aguas.
Las inundaciones dificultan las labores agrícolas, aceleran el crecimiento de maleza y aumentan el riesgo de plagas como la Candelilla.
Saturación del suelo
Los suelos saturados por las lluvias prolongadas podrían causar daños significativos al desarrollo y crecimiento de los cañaverales, con posibles pérdidas totales de las plantaciones más nuevas y reducción de los rendimientos.
Algunas zonas afectadas tienen carreteras inundadas, dificultando el acceso para maquinaria y transporte y por ello los productores solicitan ayuda con maquinaria pesada para abrir canales de drenaje y facilitar la recuperación de las zonas afectadas.
Los productores alerta
Los cañicultores están realizando esfuerzos de autogestión para mejorar la vialidad y colocar material granular en las vías afectadas, pero las precipitaciones han generado una situación crítica para la producción de caña de azúcar sobre todo en Portuguesa, aunque Fesoca asegura que el suministro nacional de azúcar no se verá afectado.
José Álvarez alerta a las autoridades sobre el ingreso continuo de azúcar importada de calidad inferior la cual a su juicio representa una competencia desleal para el producto nacional.
“Azúcares que entran con competencia desleal, muchas de ellas no pagan ningún tipo de impuesto y son solo algunos comerciantes que se benefician con eso”, señaló.
Minuta agropecuaria/ Foto: Cortesía